Con actividades culturales, recreativas, musicales y jornadas de atención, miles de tacateños celebraron este 15 de abril los 314 años de haberse fundado la parroquia Tácata, perteneciente al municipio Bolivariano de Guaicaipuro.
Las actividades conmemorativas empezaron con una misa en la Iglesia San José de Tácata, donde los presentes elevaron sus oraciones y buenos deseos para su parroquia. Al culminar la misa, los habitantes comenzaron a concentrarse en la Plaza Yoraco, donde fue instalada una jornada de atención integral, la cual benefició a más de 900 personas de manera gratuita.
Durante el desarrollo de la jornada social, se entregaron alrededor de 60 ayudas técnicas y medicamentos, así como 209 certificados de exoneración Clap al adulto mayor.
Propios y visitantes, presentes en el lugar, disfrutaron de la tradicional burriquita de San José de Tácata, que cumplieron su primer aniversario de haber sido bautizada de manera oficial por parte del director de la Fundación Somos Guaicaipuro, Albaro Delgado. En esta oportunidad, contó con la participación especial de las burriquitas de los municipios Urdaneta, Simón Bolívar y Distrito Capital.
El alcalde de la jurisdicción, Farith Fraija, acompañado del alcalde del municipio Urdaneta, Jonatan Herrera, quien junto a secretarios y directores de la alcaldía de Guaicaipuro, estuvieron presentes compartiendo con los lugareños y atendiendo sus requerimientos.
Entregar un total de 100 luminarias para este año, realizar jornadas de Satguaica para atender a los empresarios y atender a las estructuras políticas con un plan de formación política, fueron parte de los anuncios de la máxima autoridad local.
“Hemos venido a trabajar y a hacer posible que transformemos progresivamente esta hermosa parroquia en un destino turístico. Ya hemos visto que, luego de la pandemia, ya ha venido acrecentando mucho más el grupo de personas que vienen semana a semana a disfrutar de los espacios de Tácata. No nos queda de otra que seguir trabajando por recuperar cada uno de los espacios”, expresó el alcalde, quien aprovechó la oportunidad para desplegarse en varios sectores, entre ellos Sabaneta, donde supervisó la cancha deportiva e informó que el ambulatorio entrará para el 2024 en el proceso de recuperación.
Cabe destacar que la vida económica de Tácata está unida a la producción agropecuaria, pequeños comercios y un enorme potencial para el desarrollo turístico. La Hacienda Tácata Arriba (Posada campestre) y el río, se han convertido en uno de los mejores destinos turísticos del centro del país, por sus bellezas naturales, sus excelentes servicios y su cercanía a Caracas.
En el marco de las actividades conmemorativas, se llevó a cabo un Amanecer Llanero, el cual contó con la participación de la Agrupación Luna Llanera y diferentes cantantes de música recia, entre ellos Emily Galaviz, Lauret Matey, Eliana Marval, Francklin Abreu, Gilberto Guerra e Ysidro Salon.
Asimismo, contó con la participación de orquestas, Dj’s, agrupación vallenata kalibre, La Banda “K” los grandes de la cumbia y, por si fuera poco, se realizaron rifas y muchas sorpresas.
De esta manera los tacateños disfrutaron de cada una de las actividades, las cuales contaron con una buena organización y con máxima seguridad gracias a los funcionarios de la Policía de Guaicaipuro (Poliguaicaipuro), Protección Civil y + Salud Guaicaipuro. /JV













Prensa Alcaldía de Guaicaipuro