En el salón Orinoco del Hotel Gran Casino, ubicado en Los Teques, estado Miranda, este jueves, fue presentado el anteproyecto arquitectónico Paifang (Barrio Chino), que tiene como propósito impulsar el motor turístico y económico en el municipio Bolivariano de Guaicaipuro, demostrando la multiculturalidad entre ambos países.
Durante la presentación, el secretario de Economía Productiva de la jurisdicción, Christyan Fraija, así como la directora de Turismo, Oscarina Rivas, valoraron positivamente esta iniciativa, la cual apuesta por el potenciar del turismo, una de las políticas de gestión del alcalde Farith Fraija y de las líneas estratégicas del presidente Nicolás Maduro.
“Es el primer proyecto de un Paifang en Venezuela, quizás para unos no tiene el mismo valor del arraigo que para la colonia china, pero las personas que forman parte de esa colonia quieren tener un espacio de China en un área tan importante como la comunidad de Los Nuevos Teques”, dijo el secretario, al tiempo acotó que este proyecto es financiado por la comunidad asiática que hace vida en la capital mirandina.
En ese contexto, informó que para la semana que viene se tiene previsto llevar a cabo otra reunión y continuar definiendo los detalles del proyecto, así como escuchar las opiniones de los habitantes.
Tamara Torres, coordinadora del proyecto, fue la encargada de dar a conocer cada uno de los detalles sobre esta iniciativa que se llevaría a cabo en la calle Carabobo, entrada hacia Los Nuevos Teques, sector El Llano. “El Paifang se integra con la forma urbana manteniendo los niveles de las estructuras representativas y religiosas que se encuentra a su alrededor, el mismo funcionará como una puerta de entrada hacia la ciudad de Los Teques”, explicó.
Comerciantes de la zona, comunidad aledaña, así como representantes de la comunidad china que hacen vida en la capital mirandina, estuvieron presentes en el lugar para conocer detalles sobre este proyecto y dilucidar algunas interrogantes con respecto al proyecto. Torres precisó que el Paifang es un estilo de puerta de la arquitectura tradicional china, parecido a un arco. “Parte de sus dimensiones son 13.5 m de ancho por 10 m de altura, su altura central es de 5.50 m. Sus soportes son dos pilares circulares de concreto armado de 0.60 m aproximadamente pintados de color rojo, con bases de 1×1 m y fundaciones de acuerdo a los cálculos establecidos por el calculista.
Posee una viga central prefabricada en concreto con entradas de aire para reducir los efectos del viento, cuya estructura tendrá un acabado artístico milenario de la cultura china en sus fachadas (dragones)”, detalló la coordinadora. Finalmente, subrayó que los acabados del Paifang se definieron de acuerdo a la función y el objetivo del mismo, teniendo como premisa el uso de materiales naturales, de uso rudo, bajo mantenimiento, larga vida, conveniencia costo-beneficio y disponibilidad en el mercado./JV.
Prensa Alcaldía de Guaicaipuro