ALCALDIA DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO DE GUAICAIPURO
Horario de Atención: Lun - Vie: 8.30 am. - 3.00 pm.

Category: Poder Popular

Activarán mecanismos para la diversificación económica en Comuna del eje Sur de Los Teques

El Gabinete Comunal de Desarrollo Productivo y Diversificación Económica del municipio Guaicaipuro desarrolló una mesa de trabajo en el circuito comunal Monseñor Rafael Arias Blanco, con el objetivo de activar mecanismos que fortalezcan el músculo productivo desde la base popular.

Durante el encuentro, realizado en la Sala de Autogobierno del ambulatorio Divino Niño en la comunidad Santa Eulalia, se definieron estrategias clave que incluyen la capacitación directa y la creación de nuevos canales de comercialización.

Como resultado inmediato de la jornada, se acordó la realización de un ciclo de talleres que iniciará esta semana, abarcando formación esencial para emprendedores, un seminario sobre el uso de cripto activos y un taller de regeneración agrícola; además de la organización de un mercado a cielo abierto para acercar a productores y consumidores.

La vocera del Consejo Comunal San Pablito, Margot Uzcategui, celebró la disposición del gobierno local de desplazarse hasta las comunidades para articular la gestión: “Los felicito por tomarnos en cuenta, acercar a los entes a las comunidades. Necesitamos apoyar a los que ya están emprendiendo e impulsar a los que quieren comenzar”, dijo.

El impacto directo de estas políticas se evidencia en casos como el de Yudith Romero, emprendedora del sector El Tanque, quien gracias a la articulación institucional recibió apoyo crediticio y equipamiento para su panadería y charcutería. 

“Fui beneficiada con una nevera, un freezer y un monto en mercancía. La experiencia ha sido muy buena, de verdad que sí, es importante para avanzar en los emprendimientos y canalizar la ampliación de los beneficios para mi negocio y para la Comuna”, detalló Romero.

En un esfuerzo por expandir el  alcance del plan, el Gabinete Comunal replicó la mesa de trabajo en la Comuna Cacica Urquia, específicamente en la Sala de Autogobierno Comunal, ubicada en el Galpón Suruapo Suruapay, sector 23 de Enero de Los Teques,  consolidando así un modelo de gestión económica que busca la diversificación y el crecimiento a través de la participación popular activa.

Read More

Comunas de San Pedro articulan saneamiento de espacios y construcción de cuarto de aseo

En un encuentro clave para la profundización del Sistema de Gobierno Popular y Comunal, se instaló una mesa de trabajo en la UBCh Liceo San Pedro que reunió a voceros de las comunas Cacique Macarao y Túnel del Guerrillero con el tren ejecutivo municipal.

La jornada se centró en priorizar proyectos de la Agenda Concreta de Acción (ACA), con un énfasis directo en la gestión de desechos sólidos y el saneamiento ambiental, elementos centrales de la 6ta Transformación Ecosocialista.

Rubén Díaz, secretario general de gobierno, enfatizó el carácter participativo de la jornada. “Acordamos iniciar la próxima semana un saneamiento ambiental exhaustivo en la entrada de la parroquia, específicamente en el área del terminal, identificada como un sitio de acumulación de desperdicios”.

Por su parte, Hugo Romero, secretario de Ecosocialismo, Ciencia y Tecnología, acotó que: “Dentro de varias acciones importantes, entre ellas destaca la construcción de un cuarto de los desechos sólidos en la entrada de San Pedro para el mes de diciembre”.

Mientras que Tibisay Galvis dijo “es importante concretar nuestra agenda y alcanzar estos acuerdos con las autoridades municipales para realizar el saneamiento ambiental, así como la tala y poda de algunos árboles en la parroquia”.

Finalmente, Suyin Oviedo, vocera de ecosocialismo de la Comuna Cacique Macarao, expresó la visión de la base popular, celebrando la forma en que el gobierno acompañará a la comuna para desarrollar proyectos a futuro.

Read More

Fortalecen educación con inauguración de Librería Comunal en Altagracia de La Montaña 

Los habitantes de la comunidad El Palito, ubicada en la parroquia Altagracia de la Montaña, celebraron la inauguración de la Librería Comunal Salomé, un proyecto significativo que se concretó gracias a la inversión aprobada en la 2da Consulta Nacional de la Juventud.

Este nuevo espacio, gestionado por el Circuito Comunal Caicapé Hija de Guaicaipuro, refuerza el compromiso con la educación y la cultura popular en el municipio.

La inauguración fue recibida con gran entusiasmo por los habitantes, una vocera comunal destacó la relevancia del centro para la localidad, afirmando que es el único centro de este tipo, con estas características, que tienen en la comunidad y en la parroquia. Al tiempo que agradeció al alcalde Farith Fraija, por acompañar y apoyar a las comunas de la parroquia.

Durante el acto, el mandatario local subrayó el compromiso de su administración con el cumplimiento de las directrices presidenciales y la voluntad popular. 

“Cuando uno ve este tipo de hechos concretos, uno dice que siempre va a valer la pena que sea el pueblo quien oriente hacia dónde se tienen que destinar las inversiones en el municipio”, señaló el burgomaestre.

Asimismo, Fraija adelantó que la próxima y última consulta del año se realizará el 23 de noviembre, por lo que llamó al pueblo a participar activamente para continuar consolidando la transferencia del poder al pueblo en sintonía a las políticas públicas sociales impulsadas por el presidente Nicolás Maduro, en pro de garantizar una consulta popular cada tres meses.

Read More

Comuna Trinchera de la Revolución prioriza proyectos para beneficiar a la juventud 

La Comuna Trinchera de la Revolución demostró el poder de la organización popular y la participación protagónica al recibir una dotación de kits deportivos, computadoras e impresoras, adquiridos con los recursos obtenidos tras su activa participación y priorización de proyectos en la reciente Consulta Nacional de la Juventud.

Cientos de familias de la zona se beneficiarán directamente de esta iniciativa, que impulsa el desarrollo social, deportivo y tecnológico desde la base comunal.

La alcaldía del municipio Guaicaipuro, a través del secretario de Gobierno, Rubén Díaz, y la secretaria coordinadora del Poder Popular y Gobernanza Revolucionaria, Dailyn Mota, brindó el acompañamiento, apoyo y orientación a los Consejos Comunales, en sintonía con las políticas del Ejecutivo Nacional de transferir el poder al pueblo para que sea agente de su propia transformación.

La entrega se realizó en la comunidad Variante de Guayas y contó con la alegría y el talento de los niños y niñas de la comunidad, quienes ofrecieron exhibiciones de bailes tradicionales y boxeo.

Los consejos comunales que materializaron sus proyectos con la recepción de estos equipos fueron: Variante de Guayas, El Trabuco, Cumbre Roja HJG, Turpial de Guaicaipuro, Esfuerzo de las Casitas, Jabillalito, Cují del Centro, Ernesto Ché Guevara de Los Límites, Arco de Flores, Rural Begonia Cañaote y Panamericanos.

 Díaz enfatizó la importancia de este logro comunal y del compromiso del alcalde Farith Fraija: “Esto es parte del proceso bolivariano, parte del impulso que le ha venido dando nuestro presidente, nuestro gobernador, y nuestro alcalde… y son todas estas consultas, que son parte del proceso revolucionaria e inclusivo, parte de lo que es la transferencia del poder al pueblo”.

Mientras que, Efraín Álvarez, representante de la juventud de la Comuna Trinchera de la Revolución – Eje Sur parte baja, expresó el impacto directo de la consulta popular.

“Recibimos una dotación de kits deportivos, los cuales serán entregados a cada responsable de la juventud en las comunidades, así como también de equipo de computación, en pro de impulsar la masificación deportiva y para que nuestros jóvenes cuenten con espacios y las herramientas necesarias para investigar y realizar trabajos dentro de su proceso de formación académica”, añadió.

Read More

Poder Popular protagoniza la primera Expo Comuna 2025

Con una contundente demostración de poder popular y organización comunitaria, se llevó a cabo la primera Expo Comuna Los Teques 2025 en los espacios del teatro Emma Soler de la capital mirandina.

Los voceros comunales exhibieron los logros alcanzados gracias al trabajo conjunto y las políticas gubernamentales, destacando proyectos integrales para el mejoramiento de infraestructura, vialidad, caminerías, el desarrollo de iniciativas de impacto económico local y estrategias de defensa territorial.

En el marco de los 13 años del “Golpe de Timón”, la Expo Comuna contó con la visita del general en jefe Jesús Suárez Chourio, diputado a la Asamblea Nacional, quien junto al alcalde Farith Fraija recorrió los stands, y finalmente, ofreció un conversatorio sobre la paz y la defensa territorial comunal ante las amenazas del imperio norteamericano, destacando la vigencia del legado del Comandante Hugo Chávez.

“Hemos llegado contentos, con mucho orgullo y honor a compartir e interactuar con los habitantes de Los Teques sobre la seguridad y defensa, y también, del significado profundo de los trece años del Golpe de Timón… Aquí todas las comunas se hicieron presentes para explicar sus planes de defensa y proyectos socioproductivos, pero también en cómo han avanzado por ejercer el poder del pueblo por el pueblo y con el pueblo”, precisó Suárez Chourio.

Por su parte, Daily Leal, de la Comuna San José de Guaremal, del eje sur, mostró la ejecución de proyectos comunitarios aprobados, destacando el mejoramiento de vías principales, el plan de mitigación de riesgos y las reparaciones del ambulatorio.

 En materia de defensa, Leal mencionó la articulación con otras comunas y cuerpos de seguridad en el “plan de defensa de la nación” en los puntos de entrada y salida de su territorio, que colinda con El Trabuco, La Matica y la parroquia Paracotos.

Denis Rodríguez, representante de la Comuna Joven Maisanta Vive, presentó un proyecto socioproductivo de cría de codornices, una iniciativa que busca fomentar el consumo de este alimento “altamente proteico” en la comunidad, así como el fortalecimiento económico local.

Finalmente, Elizabeth Cardona, de la Comuna Supaj Ñuñu, subrayó la preparación de su comuna para la defensa integral territorial en zonas estratégicas de su comunidad bajo la filosofía de la unión cívico-militar-policial.

La actividad contó con la participación de las comunas: Cecilio Acosta I, Cultura y Productiva Guaicaipuro el Grande, Maisanta Vive, Noreste Sucre, Gran Cacique Guaicaipuro, Obdulia de Arrioja, San José de Guaremal, Dr. Francisco Espejo 2019 y Supaj Ñuñu, así como la presencia del 1X10 del Buen Vivir y el Organismo de Defensa Integral (ODI) regional y municipal, consolidando la articulación de esfuerzos entre el Gobierno Nacional, regional, municipal y el pueblo organizado.

Read More

Comuna San José de Guaremal recibió 43 tanques para familias de Las Canales

El Consejo Local de Planificación Pública (CLPP) del municipio Guaicaipuro materializó la entrega de 43 tanques de almacenamiento de agua, con capacidad de 1.200 litros cada uno, para beneficiar a igual número de familias en la comunidad Las Canales de la Comuna San José de Guaremal.

Esta inversión, que asciende a Bs. 473.160.00, busca mitigar la problemática del suministro de agua en el sector, impactando a una población de 43 familias que priorizó el proyecto a través de sus estructuras de participación comunal. El acto de entrega contó con la presencia del alcalde Farith Fraija y líderes del gobierno comunal. 

El mandatario local enfatizó que el logro es un testimonio de la eficacia de la participación del Poder Popular. “Hemos venido a comprometernos con ustedes para buscar soluciones a los problemas. Esto se alcanza cuando la gente se organiza y permite orientar los recursos hacia dónde más lo necesitan”.

Por su parte, Jhoneiker Mendoza, vocero comunal de Las Canales, manifestó que: “Gracias alcalde por este apoyo que nos ha dado, por este proyecto, gracias al CLPP por hacer esto realidad, ayudar a nuestras familias, son 43 que vamos a beneficiar con estos tanques de agua que bien hacía falta”, señaló.

Finalmente, Gleisy Marmole, dijo que, “gracias al alcalde porque fuimos beneficiados con estos tanques que viene a cubrir la necesidad que tenemos aquí en el sector con el vital líquido”, declaró.

El burgomaestre anunció que enviará, en los próximos días, 20 tanques más para beneficiar a igual número de familias que requieren el apoyo en la comunidad.

Read More

Líderes de San Pedro reciben formación en telecomunicaciones

En un esfuerzo mancomunado entre la alcaldía del Municipio Guaicaipuro y la compañía telefónica CANTV, líderes comunitarios de la parroquia San Pedro participaron en un taller de formación en el área de las telecomunicaciones.

La actividad, enmarcada en el despliegue del Gabinete Comunal, capítulo Ciudades Humanas para el Buen Vivir, se realizó en la comunidad Los Bambú, con la participación de voceros de las comunas Cacique Macarao, Roque Pinto, Zona Agrícola Túnel el Guerrillero y Huellas de la Historia.

 “Estamos en una formación de telecomunicaciones, lo cual para nosotros es muy importante, ya que eso nos hace saber cuál es la función que tenemos nosotros en este ámbito dentro de cada comunidad”, sostuvo  Tibisay Galvis, vocera de la Comuna Cacique Macarao.

La vocera puntualizó que, a través de la formación, trabajarán en “amplificar las líneas de CANTV, así como del Internet dentro de los sectores populares” asegurando la aplicación directa de los conocimientos adquiridos en su territorio.

Por su parte, el secretario de Gobierno Municipal, Rubén Díaz, resaltó que la actividad forma parte de la coordinación “en conjunto con nuestro pueblo, enfocando el trabajo en el fortalecimiento del proceso gubernamental, en el fortalecimiento de la independencia de las comunidades y, en la construcción de un país mejor”.

 Nakary Herrera, gerente de la región capital de la Gerencia de Fortalecimiento para el Poder Popular de CANTV, detalló que los voceros de las comunas participantes recibieron el taller de “diagnóstico participativo y conceptualización de las mesas técnicas de telecomunicaciones”. 

“La intención es que estos líderes comunitarios se empoderen de estos conocimientos para que desarrollen -de manera factible- sus proyectos socioproductivos enmarcados en el área de las telecomunicaciones”, puntualizó Herrera.

Read More

Poder Popular impulsa motor de la gestión en ecosocialismo y tecnología

La alcaldía del municipio Guaicaipuro avanza a pasos agigantados en la estrategia de comunalización de la gestión con la instalación de las mesas de trabajo del Gabinete Comunal de la 6ta T, enfocada en Ecosocialismo, Ciencia y Tecnología, en un encuentro que reunió a voceros de las comunas de las parroquias Los Teques y San Pedro.

La jornada, realizada en la Unidad Educativa República del Paraguay, fue descrita como una “buena idea” y una “realidad de nuestro sueño” por parte de los voceros comunales, quienes destacaron el acercamiento y la planificación conjunta que se inicia con esta acción.

“Me parece muy bueno porque vamos a comenzar a trabajar lo que es la parte de la ciencia y la tecnología dentro de las comunidades y de esta manera podemos llevar una organización y una planificación más adecuada”, expresó Yusneirre Moreno, vocera de la comunidad La Estrella.

Por su parte, María de Los Ángeles Sojo, vocera comunal, resaltó que el encuentro permite “el acercamiento entre todas las instancias de gobierno, entre el poder constituyente y el poder constituido, para nosotros poder avanzar en las soluciones de nuestros problemas, pero realmente como lo queremos y necesitamos”. 

Finalmente, Hugo Romero, secretario de Ecosocialismo, Ciencia y Tecnología, en compañía de Rubén Díaz, secretario de Gobierno Municipal, destacó: “Aquí estamos construyendo conjuntamente con las comunas lo que es el cronograma de instalación de las mesas de trabajo para avanzar en esa transformación, que está plasmada en la agenda concreta de acción y en ese mapa de sueño de todas las comunas”.

Read More

Instalan mesas de trabajo para definir políticas y accionar productivo en Guaicaipuro

Con el propósito de generar políticas y acciones concretas que impulsen la economía local y atiendan las necesidades de la población, se llevaron a cabo las mesas de trabajo del Gabinete Comunal de la 1era Transformación sobre Economía Productiva.

El encuentro tuvo lugar en el Circuito Comunal Noreste Sucre, ubicado en la comunidad Buenos Aires de la parroquia Los Teques.

Nelson Ruíz, responsable de dicho circuito, destacó que: “Estamos haciendo los gabinetes de Economía Productiva, con esto, avanzaremos en el desarrollo de un mejor trabajo que nos favorezca y nos permita dinamizar la economía local”.

Por su parte, Michel Hurtado, expresó su satisfacción por la metodología de trabajo. “Es importante que nuestro alcalde Farith Fraija y las instituciones gubernamentales vayan a las comunidades, se verifique y contrarresten todas las necesidades que tiene nuestro pueblo. Es vital que salgan de las oficinas y solventen las problemáticas directamente en el territorio”.

Finalmente, el secretario de Desarrollo Productivo y Diversificación Económica, Yoel Villegas, destacó que “es necesario escucharlos y generar políticas para accionar obedeciendo al pueblo, como lo instruyó nuestro alcalde, para conseguir las soluciones en cuanto a la productividad y la iniciación de nuevos métodos de productividad económica en el municipio”.

Las mesas de trabajo representan un esfuerzo conjunto para crear soluciones económicas que beneficien directamente a los habitantes del municipio, fomentando la producción local y buscando mecanismos para mejorar la distribución y el acceso a los rubros básicos.

Read More

Los Teques conmemora 533 años de lucha y resistencia indígena

La capital del estado Miranda fue epicentro de una solemne conmemoración por los 533 años de la lucha y resistencia indígena frente a la colonización europea. 

El evento contó con la destacada participación de grupos indígenas del municipio, quienes lideraron la jornada con actos culturales y cantos ancestrales, reivindicando su legado generacional. La ceremonia reunió además a representantes del Poder Popular, la alcaldía de Guaicaipuro, el Consejo Legislativo de Miranda y el Concejo Municipal.

Las autoridades iniciaron el acto realizando una ofrenda floral en las estatuas de los guerreros que honran el Paseo de la Resistencia Indígena de Los Teques, un gesto que recuerda la lucha de los pueblos aborígenes contra las masacres, saqueos y despojos que marcaron el inicio de la colonización del continente.

Maribel Montiel, vocera del Movimiento de Mujeres Indígenas de Guaicaipuro señaló: “Hoy, 12 de octubre, conmemoramos la memoria, la dignidad y la resistencia de los pueblos. Hace más de 500 años comenzó una historia de valor, pero también de fuerza”.

Montiel recordó la perseverancia de los ancestros: “Nuestros abuelos no se rindieron, defendieron su tierra y su cultura y su identidad. Es por eso que hoy en América recordamos esta fecha como el Día de la Resistencia Indígena. Porque los pueblos originarios seguimos aquí, seguimos hablando nuestra lengua y seguimos caminando orgullosamente y seguimos resistiendo. ¡Viva a los pueblos indígenas! ¡Viva Guaicaipuro!”

Por su parte, el alcalde Farith Fraija, destacó la figura del Cacique Guaicaipuro como símbolo de la unidad estratégica: “¿Por qué Guaicaipuro es tan insignia en la historia de la resistencia indígena? Porque él logró -a pesar de las duras dificultades del territorio- unificar los caciques de otros pueblos”.

Reiteró la firmeza del pueblo venezolano frente a cualquier amenaza y ratificó la defensa de la soberanía: “Aquí estamos en unidad, estamos con la misma determinación de Guaicaipuro, con la misma determinación de nuestros libertadores, con la misma decisión que siempre vamos a tener cada vez que nuestra patria es amenazada.”

El presidente del Consejo Legislativo de Miranda, Gustavo Prieto, contextualizó la conmemoración advirtiendo sobre las amenazas externas que enfrenta el país. Subrayó que la defensa nacional trasciende intereses particulares (gobierno o partido) y se centra en el bien más sagrado: la independencia y la soberanía. Destacó que el pueblo venezolano, aunque es de paz, es valiente y está dispuesto a defender lo propio hasta con la vida, emulando el ejemplo de Guaicaipuro.

Read More