ALCALDIA DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO DE GUAICAIPURO
Horario de Atención: Lun - Vie: 8.30 am. - 3.00 pm.

Biografía de Salvador Aguilar Pérez

Realizada por: Saibeth Aguilar Tosta.

Los Teques, 28 de enero de 2025

Salvador, mejor conocido como “Chito”, nació en Valencia, Estado Carabobo, el 8 de octubre de 1933. Hijo de Salvador Aguilar Toro y Misia Carmen Sofía Pérez Olivares. Sus abuelos paternos fueron Napoleón Aguilar Crespo y Francisca Toro y los abuelos maternos Andrés Abelino Pérez y Sofía Olivares. Fue el segundo hijo de mis abuelos, sus hermanos Napoleón, Alejandro, Carmen Cecilia, Alberto y Andrés.

En el año 1937, cumplidos los 4 años de edad, su padre Salvador decidió mudarse a Los Teques y vivieron en la calle Cecilio Acosta, situada en la parte posterior a la Plaza Guaicaipuro.

Pronto quedan huérfano de padre y empieza una travesía larga y amorosa de crecimiento personal en Los Teques donde estudio y creció. Su primaria la hizo en la Escuela Nacional Guaicaipuro, en el Grupo Escolar Republica del Paraguay y en la Escuela Jesús María Sifontes.

Curso bachillerato hasta 4to. año en el Liceo San José. Trabajó como funcionario público del antiguo Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS), hoy conocido como Hidrocapital, gracias a sus estudios de Topografía de manos de quien fuera la imagen de su segundo padre Don Pedro José María López Romero, hasta que se jubila 30 años más tarde.

Tuvo tres hijos, con la señora Emma Linares tiene su primera hija a quien llamo Sadia; años después de la muerte de la Sra. Linares, contrae nupcias con Reina Tosta Materan con quientuvo dos hijos Saibeth Auxiliadora y Salvador José. A finales del 2015 contrajo matrimoniocivil con la Sra. Elena Navas, con la cual no tubo hijos.

A mediados de los años 80, junto con su hermano Alejandro (Casagua) escribía el testamento de Judas, el último redactado por él fue el correspondiente al año 2015.

Culmina su educación media y diversificada en el año 2006 en la 2da promoción de la Misión Rivas.

Posteriormente cursa estudios en la Universidad Simón Rodríguez donde obtiene el título de Lic. en Educación, mención Cultura.

Salvador… “Chito” contaba que su padre era un gran poeta, un hombre muy sensible a quien siempre acompañaba y a él le debe su pasión por escribir y narrar historias. Cuando cumplió 10 años o un poquito más, Don Pablo Alberto Serrano le sugiere que eche su primer cuento y desde ese momento comenzó su carrea de echador de cuentos y aseguraba que “si no cuenta, no es cuento”.
Columnista en periódicos de Los Teques: La Región, Avance, Sin Límites, el Rotativo, El Paladín y la Hazaña. 

Creador del periódico el Tequeño con seso, productor de programas de radio, entre ellos: “Eche” con Jorge en la emisora FM 106.1 y Rojo rojito con Digna Muños en la emisora la Voz de Guaicaipuro 102.9 FM
Fue nombrado Cultor por el Instituto Municipal de Cultura del Municipio Bolivariano de Guaicaipuro y Cultor Honorario del Estado Bolivariano de Miranda.
El 23 de septiembre de 2015 fue juramentado como Cronista de Los Teques.

Entre sus libros escritos, se cuentan:
• 1993. Del pueblo al llano de Miquilén. Los Teques: Ediciones El Tequeño con Seso. 142 p. ISBN 980-345-011-5 (Colección Upayí).Este libro fue publicado gracias a la colaboración económica de sus amigos, la foto de la Portada es de su amigo, el Fotógrafo Leopoldo Olivares
• 1996. Don Abundio y sus fantasmas. Los Teques: Editorial Aguilar Hermanos.121 p. ISBN 980-345-084-0 (Colección Upayí)Portada de Leopoldo Olivares
• 2001. Concierto de Pájaros y otros cuentos. Los Teques: Editora Tercer Milenium C. A., 69 p. ISBN 980-345-205-3 (Colección Literaria Ateneo de Los Teques, Nro. 41) Foto Portada Villa Teola de de Leopoldo Olivares
• 2015. Los nadie. Caracas: Fundación Editorial El Perro y la Rana y Sistema nacional de Imprentas Miranda, Consejo Legislativo, Estado Bolivariano de Miranda. 77 p. ISBN 978-989-14-3063 (Colección amanecer tuyero – identidades; Serie retazos –historia regional)
• 2015. Guaicaipuro la leyenda. Caracas: Asamblea Nacional, Fundación Fondo Editorial William Lara. (En imprenta)El libro fue bautizado en la Plaza Guaicaipuro.

En la revista de Literatura y Arte del Ateneo de Los Teques público: o El muerto de mi casa 105. Abril 2007, Nº 6o El negro de los dientes de oro. En Ateneo.. Marzo 2008, Nº 7.
Durante el mes de abril de 2025 se descubre que tiene un cáncer en la base de la lengua yaun así, continuo con su vida y sus proyectos. En noviembre del mismo año se une en matrimonio civil con la Sra. Elena Navas con quien no tuvo descendencia.

En el 2015 comenzó a escribir “Almas en pena” pero lamentablemente partió en horas de la noche del 24 de diciembre del mismo año, así como él quería, en un día de fiesta y regocijo al sonar de cohetes y triquitraques.

Leer libro aquí