La comunidad La Colina de Lagunetica celebra un importante avance en su infraestructura con la instalación de 23 nuevas luminarias, como parte de la respuesta ofrecida por el alcalde del municipio Guaicaipuro, Farith Fraija, a los requerimientos de los habitantes, en un trabajo que mejora significativamente la iluminación y la seguridad en la zona.
Roynner Ortega, director de Infraestructura municipal, destacó que este resultado es un esfuerzo coordinado entre el Poder Popular, el comisionado del Eje Oeste, Richard Puerta y la alcaldía.
“Es un compromiso con el bienestar de los ciudadanos, una instalación que representa un paso fundamental para garantizar un entorno más seguro y habitable para todos los residentes de La Colina”, detalló.
Durante los trabajos, los habitantes expresaron un profundo agradecimiento a los comisionados, al alcalde Fraija y a los involucrados, por su invaluable apoyo, destacando la importancia de mantener la comunidad bien iluminada, considerando eso como un servicio esencial para la Patria.
En un claro compromiso con la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la comunidad Trigo Dorado, el alcalde Farith Fraija anunció importantes trabajos para el sector dentro de la Comuna Dr. Francisco Espejo 2019.
Señaló que los trabajos que se van a desarrollar en los próximos meses son la rehabilitación del sistema de drenaje y el asfaltado de las calles, problemáticas que han afectado a los vecinos durante años.
“Aprovecho la presencia de Néstor Cavalieri, Reiner Ortega y Názareth García, integrantes de los equipos de Serviguaicaipuro y de la Secretaría de Infraestructura y Derecho a la Ciudad para que coloquen en agenda estos trabajos”, añadió el alcalde.
Asimismo, explicó la necesidad de abordar esta situación del drenaje en la zona. “Este colector genera desbordamientos e inundaciones cada vez que llueve, afectando directamente el asfaltado y la transitabilidad de la calle”, señaló el mandatario local, asegurando que el plan incluye el aumento del diámetro de la tubería para evitar futuros inconvenientes.
El mandatario local destacó el alto costo de estas obras, precisando que “la colocación de una tonelada de asfalto supera los 150 dólares, y en este espacio se requieren aproximadamente 35 toneladas, lo que representa una inversión significativa, aparte de la apertura de zanjas, el cambio de tubería y toda la exploración necesaria. Es un compromiso que vamos a cumplir”, agregó.
Modernización del transporte público
Además de las mejoras en infraestructura vial y de drenajes, el alcalde Fraija adelantó que la municipalidad tiene planes ambiciosos para modernizar el sistema de transporte público.
“Tenemos previsto, también en los próximos meses, iniciar un proceso de sustitución de paradas de transporte público, nuevas estructuras las cuales serán más modernas y ofrecerán mayor resguardo a los usuarios ante las inclemencias del tiempo”, anunció.
Finalmente, enfatizó que estos proyectos son parte de un esfuerzo continuo y a largo plazo. “Lo hablo en presente y en futuro, porque esto es un proyecto que continúa en el tiempo. No es un proyecto que está llevando una persona, un alcalde o un concejo municipal; es un proyecto que está llevando la Comuna, es un proyecto que está llevando el pueblo”, sentenció.
Con el objetivo de devolver el esplendor a uno de los espacios más emblemáticos de la capital mirandina, este miércoles 11 de junio iniciarán los trabajos de rehabilitación integral de la plaza Miranda de Los Teques.
El mandatario local, Farith Fraija, tras una inspección al referido espacio, precisó: “Arrancaremos con la demolición del piso para nivelar el espacio y solucionar los problemas de empozamiento, la fuente actual será eliminada, así como todo el canto rodado”.
Además, acotó que se cambiará el mobiliario urbano por uno moderno y confortable, instalarán iluminación con tecnología de punta y está contemplando la construcción de baños públicos, entre otras novedades.
“Vamos a transformar todos los monolitos en espacios que nos van a permitir conocer la historia y el legado de nuestro prócer el General Francisco de Miranda en Venezuela y en el mundo”, indicó el burgomaestre.
Por último, Fraija señaló que se tomarán las medidas necesarias para minimizar las molestias y garantizar la seguridad de los transeúntes durante la ejecución de los trabajos, los cuales una vez concluidos, permitirá que todas las familias guaicaipureñas tengan otro espacio recuperado para su disfrute y sano esparcimiento.
Las cuadrillas municipales de construcción de Serviguaicaipuro iniciaron trabajos de excavación para localizar y reparar 12 metros de tubería de aguas servidas que presenta una rotura y filtración en la vía principal del sector El Panadero de la comunidad La Estrella en Los Teques.
Nazareth García, presidenta de Serviguaicaipuro, precisó que en un esfuerzo mancomunado con Hidrocapital, se está atendiendo una avería crucial en la red de aguas servidas de la zona, para así garantizar el óptimo funcionamiento de los servicios básicos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
“Realizaremos la sustitución de una tubería de ocho pulgadas, lo que permitirá restaurar la integridad del sistema. Adicionalmente, se construirá un cajón de registro para aguas residuales que contará con una tapa de fácil acceso, lo que facilitará futuras labores de mantenimiento y supervisión”, acotó Gracía.
Estas acciones no sólo buscan solucionar problemas puntuales, sino también consolidar una infraestructura de servicios públicos más robusta y eficiente, impactando directamente en el “Buen Vivir” de los habitantes del municipio Guaicaipuro.
La construcción del nuevo Terminal Independencia, ubicado en la redoma de La Matica en Los Teques lleva un avance significativo, durante su primera fase de ejecución, con el movimiento de tierra y la compactación del terreno.
La información fue ofrecida por el alcalde Farith Fraija durante reciente entrevista radial, en el cual destacó la colaboración con Metro Los Teques, cuyo equipo técnico ha brindado supervisión para proteger tuberías subterráneas durante los trabajos de nivelación.
“Estamos definiendo con Transmiranda las rutas que operarán desde este terminal, un espacio de toque rápido, diseñado para agilizar el tránsito en la zona. Contrario a algunas opiniones que sugerían posibles congestionamientos, la intención es eliminar la parada de La Singer para mejorar la fluidez vehicular”, explicó Fraija.
Además, el alcalde aclaró que “el diseño del terminal, asesorado por el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre y un equipo de ingenieros, contempla las dimensiones necesarias para el giro y la operación de autobuses de gran tamaño”.
Con este proyecto, la Alcaldía de Guaicaipuro busca ofrecer una infraestructura moderna que mejore la conectividad y la calidad de vida de los habitantes.
El urbanismo Ayacucho en el sector El Chorrito de Los Teques está experimentando una importante transformación gracias a las gestiones emprendidas por la Alcaldía del municipio Guaicaipuro y el Poder Popular para la instalación de 65 luminarias en la zona.
La información fue suministrada por Nazareth García, presidenta de Serviguaicaipuro quien además informó sobre los avances de estos trabajos y del Plan de Mitigación de Riesgos en la zona.
“Se están instalando 65 luminarias, entre LED y solares, distribuidas entre el urbanismo y la vía principal, en articulación con el punto y círculo de las Ubch Clarita Alayón y Simoncito Bolivar Chávez, respondiendo a la necesidad que tenían ya que el acceso al urbanismo carecía de alumbrado público”, destacó.
En cuanto a la prevención de riesgos, se realizaron labores de limpieza de drenajes y desmalezamiento como parte del “Plan de Mitigación de Riesgos Comunal 2025”, para evitar situaciones ante las lluvias que aún se mantienen.
Estas acciones buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes del Urbanismo Ayacucho, proporcionando mayor seguridad y un entorno más agradable, siguiendo instrucciones del alcalde Farith Fraija y en articulación con el Poder Popular, precisó García.
El alcalde Farith Fraija anunció la próxima ejecución de un importante proyecto de rehabilitación para la emblemática plaza Miranda de Los Teques, el cual comenzará a partir de junio y traerá elementos de la renovada plaza Guaicaipuro.
La información fue ofrecida por el burgomaestre durante reciente entrevista en Alta Presión, programa transmitido por Época 88.7 FM, en la cual detalló que la intervención se centrará en preservar la estructura civil.
“Se removerá el canto rodado y se renovará el piso de la plaza. Se construirán baños públicos para mayor comodidad de los visitantes y se llevará a cabo un tratamiento fitosanitario para las plantas, realizando podas necesarias sin recurrir a la tala, ya que el arbolado actual se encuentra en buen estado”, explicó Fraija.
Asimismo, señaló que la fuente será eliminada, porque “se considera un punto crítico en términos de mantenimiento”, en su lugar, está previsto nivelar el área alrededor del busto de Francisco de Miranda, “para crear un espacio de encuentro con la historia, con elementos evocativos, para enriquecer la experiencia de los visitantes con detalles fascinantes sobre la vida y obra del ilustre prócer”.
Sobre la seguridad y funcionalidad, el alcalde aseguró que mejorarán el alumbrado, el mantenimiento de las banquetas, se instalarán conectores eléctricos para cargar baterias de celulares, entre otros servicios. Además se estudia la creación de un paso peatonal amplio y seguro que conecte la plaza con la iglesia, sin interrumpir el tránsito vehicular.
Fraija aseguró que los trabajos de recuperación también van de la mano con el reordenamiento de los alrededores de la plaza, especialmente en lo referente a las paradas de mototaxis, buscando regular su presencia para no congestionar la vialidad.
Como parte de las políticas impulsadas por el alcalde Farith Fraija, para elevar la calidad de vida y garantizar el derecho a un municipio digno para todos sus habitantes, las cuadrillas de mantenimiento local continúan desplegadas en todo el territorio ejecutando labores de embellecimiento y recuperación de infraestructuras.
En este sentido, el equipo humano de Serviguaicaipuro realizó el destape de colectores y tanquillas que se encontraban totalmente colapsados, afectando la captación de aguas residuales en los bloques 7 y 8 de la urbanización Cecilio Acosta de El Paso.
Mientras que en sector La Línea – El Vigía, se ejecutaron labores de excavación para localizar un colector fracturado. Se prevé la sustitución de 40 metros de tubería de 12 pulgadas, una acción fundamental para mejorar el sistema de aguas servidas en la zona.
De igual manera, en la Av. Víctor Baptista, a la altura del Mercado Municipal El Paso, así como en la calle Miquilen con cruce en la Av. Bermúdez de Los Teques, se llevaron a cabo las demarcaciones viales de pasos peatonales y vehiculares, señalización de paradas de autobuses y la pintura de brocales, para optimizar la movilidad urbana.
Aunado a ello, tanto en la U.E. Simón Barreto Ramos de La Matica, como en la U.E.E. Buenos Aires, se realizaron trabajos de pintura en las fachadas y espacios internos de los colegios, en pro de renovar dichos espacios y ofrecer un ambiente más agradable y propicio para el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes.
La movilidad urbana de la capital mirandina recibirá un impulso con la puesta en marcha de los trabajos de construcción del nuevo Terminal Independencia, el cual estará ubicado al final de la avenida homónima, frente a la redoma de La Matica.
En compañía de Pablo Reyes, director de Transporte y de responsables de la obra, el alcalde Farith Fraija informó que se trata de la construcción de la primera etapa del terminal de pasajeros para rutas urbanas y suburbanas, mototaxis y otros servicios.
“Es una obra que esperamos tener lista de dos a tres meses para darle un rostro diferente a la entrada de nuestra ciudad capital, también servirá para la descarga de autobuses que tenemos en la estación Alí Primera del Metro Los Teques y de las líneas que tienen paradas dentro del casco central”, explicó.
Asimismo, indicó que el proyecto se está ejecutando en conjunto con el Metro Los Teques, el cual busca descongestionar también el terminal de Los Lagos y brindar una facilidad para las líneas del eje sur y el reordenamiento de Los Teques.
“Es un proyecto que venimos trabajando desde el año pasado y lo vamos a hacer realidad, el mismo contará con cuatro andenes, dos baños, un quiosco comercial, un módulo de seguridad y prevención con ambulancia y policías, a través del botón de emergencia, entre otros servicios”, añadió.
Los trabajos de remodelación de la plaza Guaicaipuro presentan una transformación integral al espacio público que brindará dinamismo, simbolismo, innovación y revitalizará la experiencia de los habitantes de la capital mirandina.
Fátima Piñero, ingeniera de las obras, señaló que el espacio presentará una pérgola, concebida como la representación del “Chabono”, una vivienda ancestral de la tribu Teques. “Es un elemento que busca conectar a los visitantes con la historia local, de la ciudad y de nuestros ancestros”, añadió.
Asimismo, reveló que el anfiteatro que se está construyendo en la plaza se presentará como un espacio multifuncional para albergar actividades culturales, desde teatro hasta encuentros comunitarios. También un laberinto que representa un elemento único dentro del espacio público con historia de diversas civilizaciones y que no se encuentra otro similar en todo el país.
“Esperamos generar un atractivo que motive la curiosidad de niños y adultos, para que hagan el recorrido dentro del mismo y tengan una oportunidad única de disfrutar las novedades de este espacio”, resaltó.
Sobre las estructuras e ingeniería general de la plaza, la especialista explicó que la fachada perimetral tendrá una combinación de estilos, fusionando un aire clásico con toques modernos en losetas duraderas y bancos de mobiliario con líneas estilizadas.
“El piso tiene un acabado con adoquín sólido y con diferentes diseños para guiar el recorrido de los visitantes, resaltando puntos claves de la plaza como el pedestal de la estatua, la pérgola y el anfiteatro”, sentenció Piñero.