ALCALDIA DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO DE GUAICAIPURO
Horario de Atención: Lun - Vie: 8.30 am. - 3.00 pm.

Category: Salud

Más de 500 personas recibieron atención integral en ambulatorio del 23 de Enero

En aras de beneficiar al pueblo guaicaipureño en materia de salud y asistencia social, la Alcaldía del Municipio Bolivariano de Guaicaipuro llevó a cabo este miércoles, una jornada de atención integral en el ambulatorio José Molinari de la comunidad 23 de Enero, en Los Teques.

Gracias a esta iniciativa, más de 500 personas fueron atendidas en esta que contó con el apoyo del Instituto Nacional de los Seguros Sociales (IVSS), las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) del Padre Cabrera y el Hospital Victorino Santaella.

A los asistentes se les brindó consultas en los servicios de ginecología, pediatría, medicina interna, medicina general, entrega de medicamentos, vacunas y atención a personas con discapacidad.

En materia de atención social, se efectuó la captación de abuelos para la exoneración del suplemento alimenticio y además hubo venta de proteína animal.

Yenderth Alcalá, secretario de Desarrollo Social, declaró que las políticas de salud ejecutadas bajo las orientaciones del alcalde Farith Fraija, han sido las más acertadas, especialmente si se habla de las mejoras en la red de ambulatorios para prestar un óptimo servicio a los y las guaicaipureñas.

“Con el fortalecimiento de los ambulatorios y sumándole las relaciones que se han hecho con las demás instituciones y el hospital Victorino Santaella, hemos podido darle a los guaicaipureños, un excelente servicio en este ámbito, el cual se merecen. En esta oportunidad llevamos hasta el 23 de enero el operativo de salud para beneficiar a quienes viven en el sector y zonas aledañas”, señaló Alcalá.

El Secretario de Desarrollo Social afirmó que la salud es y seguirá siendo uno de los puntos primordiales en la gestión del alcalde, por lo que se tiene previsto continuar desarrollando más jornadas integrales en otras comunidades del municipio.

Por su parte, Carmen Núñez, vecina de la comunidad extendió su agradecimiento al alcalde y a los doctores por tomar al sector en cuenta en la programación de estas jornadas de atención integral. “Esta es una buena forma de contribuir con el pueblo, el derecho a la salud es fundamental y el poder contar con personas que aporten, es una gran bendición. Esperamos seguir recibiendo este tipo de jornadas y el apoyo de los entes”, precisó.

Prensa Alcaldía De Guaicaipuro

Read More

Jornada Integral del Ministerio Público y Alcaldía de Guaicaipuro benefició a los habitantes de la parroquia Cecilio Acosta

La Alcaldía de Guaicaipuro acompañó, nuevamente, la jornada integral “Ministerio Público va a tu Comunidad” que en esta ocasión se llevó a cabo, este 14 de septiembre, en la parroquia Cecilio Acosta.

Tal y como lo anunció el alcalde Farith Fraija, el gobierno municipal se suma a esta jornada, iniciativa del fiscal general de la República, Tarek William Saab, con un despliegue semanal en los distintos sectores de la jurisdicción, acompañando a los representantes del Ministerio Público en la entidad mirandina y así fortalecer la atención integral directa en cada parroquia.

Durante este operativo la Dirección de Salud de la Alcaldía de Guaicaipuro, brindó a los vecinos y vecinas de la parroquia atención en medicina integral, vacunación rutinaria y vacunación contra el Covid-19.

Por otra parte, los adultos mayores de esa comunidad fueron exonerados del pago de los servicios públicos, especialmente del aseo y de las bolsas del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP). También estuvo presente el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (SMPROINNA) y el Registro Civil municipal.

El Ministerio Público, por su parte, ofreció información y asesoría legal en materia de formulación de denuncias, atención a la víctima, protección de niñas, niños y adolescentes, entre otras áreas relacionadas con las funciones del organismo.

Carlos González, coordinador del Gobierno Territorial de la parroquia Cecilio Acosta, señaló que en la comunidad hacen vida alrededor de 29 mil habitantes, por lo que dicha jornada permitió que tanto las instituciones municipales como el Ministerio Público tuvieran un encuentro más cercano con el pueblo.

“Esta iniciativa ofrece a los guaicaipureños la oportunidad de beneficiarse de los servicios que son ofrecidos por parte de estos dos entes gubernamentales, sin la necesidad de trasladarse a otro sitio. Pueden asesorarse legalmente y también recibir atención social, todo esto estando a la vanguardia y tratando de construir la ciudad capital que se ha propuesto el alcalde Farith Fraija,” afirmó González.

Los habitantes de la parroquia, por su parte, extendieron su agradecimiento al Ministerio Público y a la alcaldía por esta jornada de atención social. Al respecto Blanca Rosa Hernández, vecina de Cecilio Acosta, expresó que ante la dificultad de trasladarse a otros espacios, fue una alegría poder contar con la jornada integral, manifestando además que estos operativos no deben perderse sino impulsarlos más.

María Ocaño, otra habitante de la parroquia, indicó que pudo asesorarse legalmente con la Sindicatura Municipal y opinó que estas jornadas son excelentes porque se puede recibir orientación legal de manera oportuna y dentro de la misma comunidad.

Prensa Alcaldía de Guaicaipuro

Read More

Ambulatorio de Paracotos atendió primer parto de gemelos satisfactoriamente

El primer parto de gemelos fue atendido satisfactoriamente, este 13 de septiembre, por el equipo de la Unidad Obstétrica del Ambulatorio Cecilia Mercedes Argueta de Nieves de la parroquia Paracotos. El ambulatorio fue recuperado por el alcalde del municipio Guaicaipuro Farith Fraija en conjunto con el Ministerio de Salud y la Gobernación de Miranda, durante los meses de febrero y marzo, entregado en marzo en 100% con disponibilidad inmediata a los servicios.

Así lo informó Alonso Quevedo, director municipal de Salud, quien precisó que la feliz madre, de 28 años de edad, ingresó a la mencionada unidad para una evaluación y posterior atención médica. “La madre como los dos recién nacidos, de sexo femenino y masculino, se encuentran en buen estado de salud y fueron al Hospital Victorino Santaella de Los Teques para una mayor observación y evaluación de los neonatos”.

Indicó que este es el sexto parto atendido en lo que va de año en dicho ambulatorio, siendo este el primer parto gemelar. Respecto al servicio de gineco-obstétrico, Quevedo precisó que, entre marzo y agosto, se han atendido 2000 personas de manera gratuita.

El director municipal de Salud refirió, además, que en los ambulatorios de la jurisdicción que funcionan las 24 horas, han sido atendidos 40.000 pacientes por emergencias y otros 45.000 más, en las distintas especialidades y servicios médicos.

Al referirse a la red +Salud Guaicaipuro, Alonso Quevedo destacó su gran contribución en la atención primaria de los guaicaipureños. Las cifras son positivas y a la fecha se han brindado 2.300 servicios, entre los que destacan, traslados en ambulancias, atención pre-hospitalaria, atención domiciliaria, guardias de prevención y capacitaciones.

Servicios que se han reforzado con la incorporación progresiva de talento humano entre médicos, enfermeros, paramédicos y administrativos, sumando más de 250 personas incorporadas a esta red.

“Esto es el resultado de las políticas que, en materia de salud, ejecuta el gobierno municipal para garantizar este derecho a cada uno de los guaicaipureños. Por esta razón seguimos trabajando con el compromiso de avanzar y mejorar aún más, cada uno de nuestros servicios en beneficio de nuestros habitantes”, concluyó Quevedo. / FM

Prensa Alcaldía de Guaicaipuro

Read More

Plan Quirúrgico de Mastectomía benefició a 17 guaicaipureñas con cáncer de mama en HVS

Como parte del Plan Quirúrgico de Mastectomía impulsado por el Gobierno nacional, regional y municipal, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), 20 mujeres con cáncer de mama fueron atendidas este 09 de septiembre en el Hospital Victorino Santaella (HVS) de Los Teques, estado Miranda.

El director de Salud del municipio Bolivariano de Guaicaipuro, doctor Alonso Quevedo, informó que 17 de las mujeres atendidas son guaicaipureñas, pertenecientes a las comunidades de Palo Alto, Ramo Verde, Quenda, Las Cadenas y El Nacional. En esta jornada también realizaron la intervención quirúrgica dos féminas de Carrizal y una del municipio Libertador del Distrito Capital.

Detalló que a tres de las 20 pacientes intervenidas, dos de Guaicapuro y una del municipio Libertador, se les realizaron mastectomía radical y reconstrucción inmediata.

“Este es el segundo Plan Quirúrgico que se lleva a cabo en el HVS por instrucciones de la ministra para la salud Magaly Gutiérrez y de nuestro alcalde Farith Fraija. El primero de ellos se efectuó el pasado 31 de mayo de este año, donde se intervinieron 20 mujeres”, precisó Quevedo.

Apuntó que las intervenciones quirúrgicas estaban organizadas por un equipo multidisciplinario de cirujanos oncólogos, cirujanos plásticos y reconstructivos.

“Gracias al Ministerio para la Salud por el apoyo con los materiales quirúrgicos, así como a la autoridad única de Salud de Miranda, Marelia Guillén, al equipo de especialistas del hospital Victorino Santaella y del Domingo Luciani, la Dirección de Hospitales de la entidad y la Dirección de Salud municipal, se logró la atención de las 20 pacientes”, manifestó Quevedo.

Finalmente, el director de Salud de la jurisdicción recalcó que dicho plan continuará y, a través de las jornadas sociales, se realizará la captación de personas que requieran de esta cirugía. Cabe destacar, que la mastectomía es una extirpación quirúrgica de una o ambas mamas de manera parcial o completa.

Natacha Oropeza, Defensora Pública de Los Teques en materia de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, agradeció la atención brindada por los doctores. “Mi mamá fue operada y la verdad que la atención por parte de los doctores fue de maravilla, en especial la del doctor Alonso Quevedo. No nos pidieron absolutamente nada y esto es posible gracias a las políticas sociales que promueve el Gobierno Bolivariano”, expresó. /JV

Prensa Alcaldía de Guaicaipuro

Read More

Programa “Bienestar y Salud” benefició a más de 70 habitantes de la comunidad de El Paso

Más de 70 habitantes de la comunidad de El Paso fueron atendidos en una jornada especial, realizada este jueves en el lugar como parte del programa “Bienestar y Salud”, por la Dirección Municipal de la Alcaldía del Municipio Bolivariano de Guaicaipuro.

En la actividad, desarrollada en las instalaciones de la Clínica Municipal Madre María de San José, ubicada en esa comunidad, se realizó despistaje hipertensión, así como una sesión educativa sobre esta afección que incide en el sistema cardiovascular.

Yusmari Bello, responsable de esta jornada especial, resaltó que la iniciativa busca promover la prevención a la hipertensión arterial y las enfermedades lípidas y cardíacas. Agregó que está previsto realizar esta jornada en distintos centros de salud del municipio.

“Estamos evaluando la posibilidad de repetir esta jornada en los diferentes ambulatorios de la Red de Salud del municipio, con el fin de brindar información, asesoría y atención a cada una de las personas que así lo requieran”, expresó Bello. Adicional a la atención en materia de salud, se efectuaron actividades recreativas, dirigidas a los niños y niñas de la comunidad.

Por su parte, Marta Contreras, vecina de El Paso, expresó su satisfacción por la jornada de salud. “Esta es una buena iniciativa ya que muchas personas como yo, necesitamos realizarnos nuestros chequeos médicos para tratar o prevenir cualquier anomalía que pueda presentarse, por lo que me parece excelente porque resulta muy beneficiosa y al alcance de todos los que habitamos en esta comunidad”. / FM.

Prensa Alcaldía de Guaicaipuro

Read More

Ambulatorio Teófilo Moros de La Matica será rehabilitado este año por la Alcaldía de Guaicaipuro

El alcalde del municipio Bolivariano de Guaicaipuro, Farith Fraija, anunció el pasado jueves 18 de agosto la rehabilitación del ambulatorio Teófilo Moros, ubicado en la comunidad La Matica, en Los Teques.

Durante su programa “Mucho Que Contar”, transmitido desde esa comunidad, el mandatario local le asignó la tarea al director de Salud de la jurisdicción, Alonso Quevedo, así como al secretario de Infraestructura y Derecho a la Ciudad, Hugo Romero, e instruyó que la rehabilitación del centro asistencial se realice este mismo año.

“Este ambulatorio tiene más de 80 años de fundado, por ende, vamos a ponerlo a trabajar como tiene que trabajar”, indicó Fraija.

Por último, acotó que una vez rehabilitado el ambulatorio, los habitantes de la comunidad, así como de otras zonas aledañas, podrán acudir a este espacio las 24 horas del día, ya que contará con diferentes atenciones médicas especializadas.

Cabe destacar que en lo que va de gestión se han recuperado los ambulatorios de La Estrella, Rómulo Gallegos, Clínica El Paso, Paracotos, Altagracia de la Montaña, Guaremal, Ramo Verde, Laguneta de la Montaña, El Vigía, El Jarillo, Cecilio Acosta, Paracotos y San Pedro de los Altos, entre otros, esto como parte de trabajo articulado entre la Alcaldía de Guaicaipuro, la Gobernación de Miranda y el Ministerio del Poder Popular para la Salud. /JV.

Prensa Alcaldía de Guaicaipuro

Read More

Más de 75 guaicaipureños han recibido ayudas técnicas por parte de la Alcaldía

La Alcaldía del Municipio Bolivariano de Guaicaipuro entregó este martes, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, más de 30 ayudas técnicas a personas con discapacidad, en situación de vulnerabilidad y/o con limitaciones de movilidad que hacen vida en las distintas parroquias de la jurisdicción.

Con las de hoy asciende a 75 el total de ayudas técnicas entregadas entre julio y los primeros días de agosto.

Durante el acto, realizado en la plazoleta del Centro Comercial Mercado Plaza de Los Teques, se entregaron sillas de ruedas, un colchón antiescaras, kits de nacimiento, andaderas, vmuletas, coches ortopédicos y bastones.

El alcalde Farith Fraija destacó que desde la municipalidad continúan trabajando en la atención prioritaria de quienes más lo necesitan, siendo éstos los sectores más vulnerables; así como los adultos mayores, niños y personas con capacidades extraordinarias, quienes deben tener siempre la preeminencia en cuanto a respuestas y ayudas sociales.

“Para mí es un verdadero privilegio el tener esta maravillosa oportunidad de brindarles estas ayudas y de decirles a ustedes que aquí estoy tendiendo mi mano, con mi esposa, mis compañeros de trabajo, para que sepan que no están solos. Estamos para ayudarlos y protegerlos. Seguiremos trabajando por el crecimiento y fortalecimiento del proyecto llamado Guaicaipuro Ciudad Capital”, expresó Fraija.

Por su parte, Dulcibeth Benavides, madre de Dylan, un niño con discapacidad motora quien recibió un coche ortopédico, manifestó su emoción al recibir esta ayuda. “Se hacía muy difícil poder trasladar a mi hijo, pero ahora, luego de tanto tiempo sin contar con este tipo de silla, nuestro alcalde nos dio respuesta en pocas semanas y hoy vemos que esta petición se ha convertido en una realidad, por lo que me siento verdaderamente contenta y agradecida”.

Acompañaron al mandatario local la directora de Planes y Políticas Públicas, Jenny Ahumada de Fraija; el secretario de Desarrollo Social, Yenderth Alcalá y demás autoridades municipales, así como las personas beneficiadas y el pueblo guaicaipureño. / Periodista: Francis Monsalve / Fotografías: Alí Guillén.

Prensa Alcaldía de Guaicaipuro

Read More

Movimiento Parto Humanizado inicia diplomado y talleres en agosto

Este miércoles se llevó a cabo el lanzamiento del diplomado de Parto Humanizado de los Altos Mirandinos, el cual forma parte de del reimpulso de este plan a través de una serie de talleres formativos que iniciarán a partir de agosto como parte de la celebración de su quinto aniversario, promovido por el gobierno nacional, regional y municipal.

Claritza Ron, directora de Mujeres de la Alcaldía de Guaicaipuro, indicó que este relanzamiento busca fortalecer la labor de cada una de las promotoras integrantes del movimiento “para brindar el acompañamiento necesario a las mujeres gestantes y que no se sientan solas en esa etapa tan importante, reiterando así nuestro compromiso con cada una de ellas”.

Este reimpulso incluye ciclos de formaciones simultáneas, donde se busca incorporar y capacitar a los participantes, en su mayoría mujeres, en los distintos roles de asistencia y acompañamiento; así como también establecer enlaces entre las instituciones y las comunidades, indicó la responsable de formación del Movimiento Parto Humanizado en los Altos Mirandinos, Carolina Gómez.

“Tratamos puntos como el rescate del parto natural, lactancia materna, crianza respetuosa, planificación familiar, feminismo, patriarcado, ley de la mujer, empoderamiento de promotoras, adolescencia, entre otros puntos que sirven de base para formar a nuestras promotoras y brindar así, una asistencia óptima a nuestras mujeres gestantes”, explicó Gómez.

Precisó que, actualmente, el municipio Guaicaipuro cuenta con alrededor de 30 promotoras y cerca de 100 en los Altos Mirandinos, y la meta establecida es alcanzar 300 promotoras formadas. Por ello, invitó a personas que estén interesadas en sumarse a esta iniciativa, a acudir al Instituto Regional de la Mujer (IreMujer) o la Dirección de la Mujer de la Alcaldía de Guaicaipuro, para recibir mayor información y asesoría.

Por su parte, Yoxi Alar, promotora en formación, resaltó la importancia de estos talleres, ya que “es una enseñanza más que nos permite ayudar y acompañar a las mujeres embarazadas cuando más nos necesitan”.

Prensa Alcaldía de Guaicaipuro

Read More

Atención al Ciudadano de la alcaldía de Guaicaipuro recibe solicitudes del pueblo mediante formulario

El equipo de la Dirección General de Atención al Ciudadano de la Alcaldía de Guaicaipuro, mediante un formulario, se encuentra recibiendo peticiones de ayudas del pueblo guaicaipureño; a fin de darle respuesta a cada una de ellas de forma eficaz y eficiente.

El formulario se encuentra publicado en la página web de la alcaldía https://alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve/services/, donde cada ciudadano debe colocar primeramente el número de cédula para verificar sus datos antes de llenar el mismo.

Una vez que le aparezca en pantalla el formulario, se debe colocar información completa y exacta de sus datos personales: cédula de identidad, dirección de habitación, teléfonos de contacto y correo electrónico.

Es importante mencionar que cada solicitud debe ser descrita clara y precisa, esto permitirá que el equipo de Atención al Ciudadano haga los enlaces requeridos de manera organizada y en el menor tiempo posible.

Una vez realizada la solicitud, la persona tendrá que esperar el contacto de algún promotor de enlace, para ello es necesario que los datos de contacto estén totalmente correctos.

El formulario estará disponible de 8:30 AM a 3:00 PM, así como también el número telefónico 0212-3211795, dónde también se atenderá a la población guaicaipureña ante cualquier duda.

Estos avances se realizan a través de la Dirección de Tecnología y Sistema, quienes cumpliendo con los lineamientos del alcalde Farith Fraija, avanzan en la Ciudad Capital tecnológica que plantea el mandatario en su Plan de Gobierno 2021-2024.

Prensa Alcaldía de Guaicaipuro.

Read More

Comenzó primera fase del Programa de Atención Integral al Atleta de Alto Rendimiento

El Instituto Autónomo Municipal de Deporte, Juventud y Recreación (Imderjurguaica), comenzó la primera Programa de Atención Integral al Atleta de Alto Rendimiento del Municipio Guaicaipuro siguiendo los lineamientos del alcalde, Farith Fraija. En primera instancia se acompañó a los atletas José Miguel Rodríguez (Taekwondo) y Héctor Gómez (Atletismo), a una evaluación por parte de los especialistas en fisioterapia con el fin de determinar cada caso y sus requerimientos, para así dar inicio a los tratamientos y terapias correspondientes.

Una vez culminada la evaluación, se realiza la rehabilitación física con el fin prevenir y tratar síntomas de múltiples patologías, por medio de ejercicios terapéuticos y agentes físicos, además de técnicas manuales como estiramientos, tracciones y maso-terapia. La actividad fue realizada por la Dirección de Atención al Ciudadano del Instituto Autónomo Municipal de Deporte, Juventud y Recreación (IMDERJURGUAICA), conjuntamente los fisioterapeutas de @fisiotsalud @fisiorestj1, encabezados por la licenciada Merlín Manrique.

Por otra parte, se les impartió una charla sobre el plan de nutrición y dietética para su mejoramiento físico.

Read More