ALCALDIA DEL MUNICIPIO BOLIVARIANO DE GUAICAIPURO
Horario de Atención: Lun - Vie: 8.30 am. - 3.00 pm.

Category: Iamujerg

Instituto Municipal de la Mujer recibió donación de Unfpa

Unfpa y Iamujerg crean alianza para formación de mujeres y comunidades

En aras de continuar el fortalecimiento del Instituto Municipal de la Mujer del municipio Guaicaipuro (Iamujerg), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) realizó un conversatorio y entrega de materiales para garantizar una atención adecuada a las víctimas de violencia basada en género que son atendidas en este ente y para los programas de formación.


Así lo detalló, la presidenta de Iamujerg, Yusmeli Rodríguez, al tiempo que resaltó el apoyo que han recibido de parte de esta agencia que pertenece al Sistema de Naciones Unidas y fortalece la formación de los trabajadores que pertenecen al instituto desarrollado por el alcalde Farith Fraija.


Iamujerg fue creado el pasado mes de marzo con la finalidad de desarrollar políticas públicas y fortalecer la protección de las mujeres víctimas de violencia de género, creando tres programas denominados atención, protección y formación.


“En esta oportunidad recibimos material de oficina y de limpieza, y anteriormente nuestro personal ha formado parte de un proceso formativo en materia de violencia basada en género, primeros auxilios psicológicos y remisiones seguras, violencia sexual, nuevas masculinidades”, indicó Rodríguez, quien agradeció por el apoyo que han brindado.


Ese trabajo es realizado con el objetivo de fortalecer la capacidad de las instituciones que brindan respuesta y atención a las mujeres sobrevivientes a la violencia basada en género.


Finalizó Rodríguez invitando al taller de Nuevas Masculinidades y feminismos, que será dictado por personal del UNFPA el próximo martes 15 de agosto, en el teatro lamas a las 9 de la mañana. / HA

Prensa Alcaldía de Guaicaipuro

Read More

Realizan taller sobre lactancia materna en la Casa de la Cultura de Los Teques

En conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra todos los años del 1 al 7 de agosto, este jueves se realizó un taller de lactancia materna en el salón Bárbaro Ríbas de la Casa de la Cultura de Los Teques, estado Miranda.

La actividad estuvo presidida por la viceministra de Igualdad de Género y No Discriminación del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (Minmujer) Yoselin García; el director del Instituto de Nutrición del estado Miranda, Jordán Mijares y la presidenta del Instituto Autónomo de la Mujer del municipio Bolivariano de Guaicaipuro, Yusmeli Rodríguez.

“Amamantar es definitivamente un acto de amor, aquí estamos con las mujeres lactantes, las mujeres gestantes y nuestras promotoras y promotores de Parto Humanizado y Lactancia Materna, programas que han sido bandera del presidente Nicolás Maduro, bajo las políticas públicas impulsadas por nuestra ministra Diva Guzmán”, indicó García.

Durante el taller, se dio a conocer la importancia de la práctica de la lactancia materna y los beneficios que les dejan a los niños como al país.

“Estos son espacios de promoción no solamente del Plan Parto Humanizado y Lactancia Materna, sino que además son espacios formativos porque es una política que nos acerca a la comunidad, nos acerca a las más vulnerables”, recalcó la Viceministra de Igualdad de Género y No Discriminación./JV

Prensa Alcaldía de Guaicaipuro

Read More

Instalaron Vicepresidencia de Mujeres del PSUV y JPSUV en el municipio Guaicaipuro

Este martes 04 de julio se llevó a cabo la instalación de la Vicepresidencia de Mujeres del PSUV y JPSUV del municipio Bolivariano de Guaicaipuro, con el objetivo de organizar las estructuras políticas de cara a las próximas elecciones presidenciales.

En la actividad, realizada en la Casa de la Cultura de Los Teques, estado Miranda, estuvo presente el alcalde del municipio Bolivariano de Guaicaipuro, Farith Fraija, acompañado de su esposa Jenny Ahumada de Fraija, así como la secretaria de Gobierno de la jurisdicción, Naila Medina.

El mandatario local reiteró su compromiso de apoyo, respaldo y solidaridad con cada una de las mujeres que hacen vida en las siete parroquias guaicaipureñas.

“Nosotros estamos muy comprometidos con ustedes, hemos venido trabajando para sumar programas, sumar proyectos que vayan orientados justamente a la atención integral de la mujer, porque sabemos el valor que significan ustedes para nuestro partido, para nuestra sociedad y para nuestra especie humana”, expresó la máxima autoridad municipal.

Por su parte, Jenny Ahumada de Fraija, hizo un llamado a cada una de las mujeres presentes a respaldarse y apoyarse mutuamente para lograr grandes objetivos en defensa del pueblo venezolano.

“Si nosotras queremos trascender y nos vamos a formar como esa batería que es la que va a mantener al presidente Nicolás Maduro en el próximo año, si nos vamos a conformar como esa fuerza revolucionaria que es la que va a mantener vivas por décadas la memoria de nuestro comandante Hugo Chávez, nosotras tenemos que apoyarnos y respaldarnos entre nosotras”, dijo.

Durante la actividad, el equipo de la Vicepresidencia de Mujeres les hizo entrega a las autoridades presentes un plan de trabajo construido en colectivo, el cual tiene como premisa buscar las estrategias acordes para garantizar y fortalecer el acompañamiento que se le ha venido dando en el territorio a cada una de ellas, para poder llegar y construir una data de cuántas mujeres existen en el municipio.

En el lugar también estuvieron presentes Yusmeli Rodríguez, presidenta del Instituto Municipal de la Mujer; Carolys Pérez, enlace político del Eje Altos Mirandinos por la Dirección del PSUV Miranda; Carmen Cisneros, enlace del municipio por el PSUV; Sony Sánchez, Vicepresidenta de mujeres regional, entre otras autoridades./JV

Prensa Alcaldía de Guaicaipuro

Read More

Plan Parto Humanizado: 300 mujeres embarazadas son atendidas por Alcaldía de Guaicaipuro

Más de 300 mujeres en etapa de gestación están siendo atendidas en el Plan Parto Humanizado desde el Instituto Autónomo Municipal de la Mujer (Iamujerg) como parte de los programas que adelantan desde este ente, adscrito a la Alcaldía del Municipio Guaicaipuro, en beneficio de las mujeres guaicaipureña y articulados con los institutos de deporte y salud municipales.

Así lo destacó la presidenta de Iamujerg, Yusmely Rodríguez, quien destacó que el parto y nacimiento humanizado es un derecho humano de la mujer dentro de los derechos sexuales y reproductivos y este derecho está vinculado con las y los recién nacidos. “Este plan tiene entre sus objetivos combatir el mercantilismo del nacimiento; disminuir las cesáreas, dar paso al parto natural para traer niños y niñas de la Patria en armonía con sus madres y el entorno, lo que reivindica el derecho de la mujer a decidir cómo sobrellevar el proceso de embarazo”, dijo.

Rodríguez detalló que actualmente hay censadas unas 305 mujeres, que han solicitado ayudas ante la alcaldía y como una respuesta a ellas las incluimos en este plan que las acompaña durante el proceso de gestación hasta el parto. “El ejecutivo municipal trabaja en fortalecer el Plan Parto Humanizado, que permite a la madre estar consciente de todo lo que sucede a su alrededor durante todo el proceso de alumbramiento, para que en sus brazos los que reciban a su hijo y su pecho el primer abrigo”.

Además indicó que también se trabaja en promover el acompañamiento a las gestantes, a su familia en la comunidad con círculos de apoyo a la gestación, a la lactancia, en materia de cuidado amoroso y protección para que los partos lleguen a término con los cuidados adecuados.

Prensa Iamujerg – Alcaldía de Guaicaipuro

Read More

Instituto de la mujer recorrerá comunidades con talleres de autoestima

Con visitas a las parroquias de Guaicaipuro para formar redes de mujeres que trabajan en la prevención de la violencia basada en género, el Instituto Municipal de la Mujer (Iamujerg) inició un ciclo de talleres dictados por la primera dama del municipio Guaicaipuro, Jenny Ahumada de Fraija.

Así lo reseñó la presidenta de Iamujerg, Yusmely Rodríguez, quien destacó que este es parte de los programas de formación e igualdad de género que se desarrollarán desde el Instituto que creó el alcalde de Guaicaipuro, Farith Fraija. “El gustarnos y creer en nosotros mismos de manera realista es una condición necesaria para automotivarnos, confiar, y proveernos de recursos para crecer, desarrollarnos y avanzar en la vida”, dijo Rodríguez al señalar que este término que parecer menospreciado es fundamental para que las mujeres no sean víctima de violencia de género.

Destacó que este proyecto se ha desarrollado desde el inicio de la gestión a cargo de la esposa del alcalde Fraija, quien es especialista en inteligencia emocional y creó este taller con el que se busca llegar a las comunidades y a las mujeres del municipio como parte de un desarrollo integral y personal que busca frenar la incidencia en casos. “Autoestima: La Aventura de quererse, es un taller vivencia de crecimiento y autoconocimiento, para desarrollar esas áreas donde sentimos que necesitamos reforzar vivencias.”, apuntó.

Detalló que este jueves 6 de julio estarán en la U.E Cecilio Acosta de Los Lagos y luego irán a las otras seis parroquias del municipio.

Rodríguez invitó a seguir las redes del Iamujerg en Instagram como @mujerguaicaipuro donde podrán solicitar las visitas a sus comunidades. “El primer taller fue para nuestro personal del Instituto, quienes conocieron y aprendieron aún más de esta experiencia que es el autoconocimiento y el valor”.

Prensa Iamujerg – Alcaldía de Guaicaipuro

Read More