En un evento que congregó a académicos, líderes comunitarios y público en general, el diputado Gustavo Villapol bautizó su más reciente libro La dictadura global del algoritmo: Una batalla por la humanidad, desde el parque Gustav Knoop de Los Teques.
El alcalde del municipio Guaicaipuro, Farith Fraija, acompañó al autor en esta presentación, destacando la relevancia del libro en el contexto actual para comprender la transformación de la política con la introducción de los algoritmos.
“Hoy nosotros pudiésemos estar evidenciando el fin de una época en el manejo de datos”, dijo el mandatario local, comparando las campañas electorales tradicionales con las estrategias actuales basadas en neurociencia y análisis de big data.
Por su parte, Villapol explicó cómo los algoritmos definen la forma en la que los humanos le hablan a las máquinas, transformando la vida cotidiana y la política, ya que el mundo se maneja a través de ellos.
“Esta tecnología no es inherentemente negativa, sino un producto del desarrollo humano, ya que el control de estos algoritmos lo tiene gente poderosa, quienes los utilizan para sus propios intereses”, afirmó.
El escritor también destacó la urgencia de legislar sobre el impacto de los algoritmos en la sociedad venezolana para proteger a la población de sus posibles efectos negativos. Propuso, además, una campaña educativa a nivel nacional para concientizar sobre este tema, y resaltó el ejemplo de países como China, Rusia e Irán, que han desarrollado tecnología propia como una forma de soberanía digital.
Victoria Hidalgo, participante en la actividad, enfatizó sobre el correcto uso de la tecnología y llamó a “usarla de manera consciente para no afectar a futuras generaciones. Hago un llamado a padres y jóvenes para reflexionar sobre su impacto, entendiendo que es una realidad que ya está aquí y que está latente en este mundo real”.

