Gracias al esfuerzo conjunto del poder popular, el gobierno local, regional y nacional, se concluyeron los trabajos de rehabilitación y mejoras de la infraestructura de la Unidad Educativa Nacional Francisco José Palacios, ubicada en la parroquia Paracotos del municipio Guaicaipuro.
El gobernador del estado Bolivariano de Miranda, Elio Serrano, precisó que la restauración incluyó la impermeabilización de los techos, pintura, recuperación de los baños, aulas, oficinas, cocina y cancha deportiva, así como la dotación de implementos deportivos. Anunció además, la futura instalación de una biblioteca y una sala digital para el beneficio de los 512 niños y niñas de la escuela, así como los habitantes de la zona.
También destacó que la rehabilitación de la escuela es un paso más en la garantía del derecho a la educación. “Esta acción es importante, no sólo por ser la escuela más grande de la parroquia, sino porque honra a Francisco José Palacios, un hombre comprometido con la educación y el trabajo comunitario”, afirmó.
Fraija agradeció especialmente al viceministro de Instalaciones y Logística del ministerio de Educación, William Gil, al ministro Héctor Rodríguez, al gobernador Elio Serrano y a su hijo, Elio Serrano Jr., coordinador estadal de FEDE, por su apoyo en la rehabilitación de la escuela.
“Hace unos meses, pasé por aquí y la escuela no estaba así. Le pusieron un mundo y terminaron esto en tiempo récord. Esto me llena de alegría, porque desde que llegué como alcalde, uno de los principales problemas que nos presentaban era la reparación de esta escuela”, recordó Fraija.
Asimismo el mandatario local resaltó la importancia de que los niños estén recibiendo clases diariamente en un espacio digno. “Qué bueno que la cocina esté en óptimas condiciones, que cuente con áreas deportivas y salones confortables. Ahora, muchachos, a cuidar estas instalaciones, porque son para ustedes y para las generaciones futuras”, enfatizó.
Por su parte, la directora del plantel, Luisa López, agradeció a las autoridades que hicieron posible la renovación de la escuela. “Este trabajo comenzó tras una dificultad: un tubo de aguas servidas que se incendió. A partir de ahí, articulamos esfuerzos con la diputada Isaura, la alcaldía y la gobernación para lograr este sueño”, relató.
La profesora explicó que la rehabilitación se realizó en aproximadamente nueve meses, gracias al trabajo en equipo. “Les pido a los estudiantes y representantes que cuiden este espacio, que es para su desarrollo y bienestar”, concluyó.
