Rogelio Morante mostró desde niño mostró habilidades para el motociclismo. Era vecino consentido de la calle Carabobo, cerquita de la Plaza Guaicaipuro, en Los Teques, su ciudad natal.
Sus familiares cuentan que cuando solo tenía 3 años, se lanzó sobre su velocípedo por un tobogán que había en su casa. Se inició en el ciclismo y la primera carrera que ganó, fue una organizada por el Liceo Miranda, donde estudió.
Paralelamente jugaba baloncesto, voleibol, fútbol, tenis y también practicó natación. Sin embargo, se lucía mucho en el béisbol, pues contaba con tremendo maestro, su papá, Armando (el viejo), uno de los fundadores de esa disciplina en la capital mirandina.
Por eso un día se presentó BBC en su casa Eleazar Torres, de la Organización El Vigía, y solicitó el permiso de sus padres para incorporarlo a los entrenamientos. La propuesta fue aceptada.
Era buen pitcher y antesalista, habilidades que contribuyeron para que, en la primera temporada (1962-1963), su novena ganara el campeonato en la categoría infantil de la Liga Municipal de Béisbol Menor.
Pero, definitivamente, la mayor pasión de Rogelio era la velocidad. Recién cumplidos los 14 años, cuando ya exhibía cualidades de los mejores pilotos, se compra su primera moto, una Yamaha enduro azul de 50 cc.
Al principio participaba en pruebas de motocross por las montañas de los Altos Mirandinos. Luego de 10 años se pasó al motociclismo de velocidad, especialidad en la que destacó en cientos de carreras, con el apoyo financiero de un gran amigo, Luciano Di Genaro, quien le pagó la mitad de una tremenda moto Yahama 125 cc.
Morante deseaba participar en la prestigiosa carrera Las Dos Horas de Turagua, pero aún no tenía la edad requerida. Por lo que para poder inscribirse empleó el nombre de su mecánico, Raúl “Kennedy” Domínguez.
El día de la carrera se dio la largada y Rogelio se escapó en la punta y no la cedió hasta ser declarado vencedor.
El 13 de agosto de 1989, a solo 5 años de su fallecimiento, varios amigos reconocieron sus méritos colocándole su nombre al Crossódromo de La Fragua en San Antonio de los Altos, municipio Los Salias.

Prensa Alcaldía de Guaicaipuro