A partir de este 26 de enero y hasta el 8 de febrero, se mantienen abiertas las inscripciones para participar en las comparsas que formarán parte de los Carnavales Ecoturísticos Guaicaipuro 2023, cuyas actividades recreativas y culturales se desarrollarán en todo el municipio desde el sábado 18 hasta el lunes 20 de febrero.
La información la dio a conocer el presidente de la Fundación Somos Guaicaipuro, Álbaro Delgado, quien indicó que la programación para celebrar las fiestas carnestolendas, que llevará a cabo la Alcaldía del municipio Bolivariano de Guaicaipuro, se basa en dos líneas, las comparsas y los trajes fantasías, protagonistas de un recorrido por la ciudad de Los Teques que partirá desde El Cabotaje hasta la Plaza Bolívar en un horario comprendido entre la 1:00 pm y las 5:00 pm.
Explicó Delgado que cada comunidad, agrupación u organización que desee formar parte de estas comparsas, debe contar con al menos 15 integrantes como mínimo, cuya inscripción puede ser realizada en la Casa de las Artes Tanya Díaz.
Además, preciso que la temática ecológica identificará a los carnavales en esta ocasión, donde cada persona deberá utilizar materiales de reciclaje para la realización de sus trajes.
“Queremos promover el ecoturismo en nuestro municipio, por eso contaremos con unos carnavales que nos impulsen hacia ese objetivo, para de esta manera avanzar con los lineamientos de nuestro alcalde Farith Fraija, en pro del desarrollo cultural, turístico y económico del municipio”, dijo Delgado.
Acotó el presidente de la Fundación Somos Guaicaipuro que el evento contará con premiaciones a los tres primeros lugares, tanto de comparsas como de trajes fantasías, evaluando creatividad, material utilizado, entre otros elementos.
También enfatizó que, en cuanto al traje fantasía, no se trata de cualquier disfraz, sino de representaciones un poco más complejas y alegóricas que requieren de mayor elaboración.
Por último, agregó que las festividades contarán también con la presencia de agrupaciones de Samba Shows y un concierto de cierre el día lunes 20 de febrero. Mientras que, en las seis parroquias restantes se realizarán actividades paralelas para el disfrute de propios y visitantes. / Periodista: Francis Monsalve / Fotografías: Joe Galué
Prensa Alcaldía de Guaicaipuro