A propósito de la conmemoración de los 492° aniversario del natalicio del Cacique Guaicaipuro, el Concejo Municipal aprobó en la oficialización de la bandera, el escudo y el himno como símbolos del municipio Guaicaipuro, conforme a lo establecido en la Gaceta Municipal N°14.
Estos tres símbolos representarán desde ahora, la identidad y el sentido de pertenencia de los guaicaipureños, a través de piezas y colores característicos que destacan la lucha de la ancestralidad del Caribe, la riqueza natural de la tierra y los valores culturales de la localidad.
A partir de esto, se determinó que el escudo municipal está conformado por tres cuarteles: el superior izquierdo; con fondo amarillo representando la luz que ilumina nuestros pasos, teniendo en su interior la silueta de la estatua realizada por Angel Pérez Mújica en 1927 del Cacique Guaicaipuro.
En el cuartel superior derecho, de color rojo como representación de la sangre que corre por las venas y que da vida a los guaicaipureños, se encuentra plasmada una olla de barro en forma de plato que caracteriza a la tierra, la cultura y la técnica artesanal de nuestros pueblos originarios. También se ubican dentro de este cuartel otros elementos característicos como un tambor y un arpa, en honor a la cultura folklórica local.
Mientras que, el cuartel inferior con la imagen de un río, simboliza la riqueza de las aguas y el ecosistema de la madre tierra. Contiene, además, la imagen de un árbol de onoto, así como montañas que fueron camino de los pueblos en resistencia y de los libertadores de América, en la cual sobrevuela una paloma blanca, representativa de la paz.
Este escudo está compuesto también por flancos y fechas conmemorativas vinculadas con aspectos y hechos históricos y relevantes del municipio y del gran Cacique Guaicaipuro.
Por otra parte, la bandera municipal está constituida por tres colores: el rojo, que representa la sangre del pueblo originario Teke; el amarillo, en honor a la victoria de aborígenes y agricultores, cuya franja contiene en su interior un penacho de color rojo y siete petroglifos que simbolizan las parroquias del municipio, además del grito de “Ana Karina Rote”, que utilizaban los guerrero para decir “Nosotros los caribes somos gente de verdad”.
La tercera franja de la bandera es de color turquesa y representa las aguas frías, montañas y ríos, así como el rocío y neblina que acompaña los amaneceres guaicaipureños.
El tercer símbolo es el himno municipal titulado “Himno a Guaicaipuro”, compuesto por Juan España y musicalizada por Adelo Alemán, con la adaptación de la Banda de Conciertos “Simón Bolívar” y la adecuación del maestro arreglista Wilfredo Rivero Gil y el maestro Félix Olivares. El himno está compuesto por dos coros y dos estrofas, que entonan un canto de celebración y conmemoración por la lucha y espíritu combativo del Cacique Guaicaipuro, además del sacrificio ante el invasor. / FM
Prensa Alcaldía de Guaicaipuro